Las plantas además de ser utilizadas como decoración de espacios ya sea en nuestra casa, empresa, parques, etc, también cumplen una mayor función que tendemos a
olvidar y es la de PURIFICAR EL AIRE.
Pero no todas lo realizan con la misma eficacia, unas eliminan más que otras.
Según un estudio realizado por la NASA en 1989 determino una lista de toxinas que se encuentran mayormente en espacios cerrados como las casas y al mismo tiempo que plantas pueden eliminarlos.
Entre los contaminantes se encuentran:
Tricloroetileno (presente en elementos como tintas, pinturas, barnices, lacas y adhesivos). Produce la irritación de ojos y piel, afecta el hígado y los riñones, y provoca agitación psicomotora.
Benceno (plásticos, tintes, detergentes, pesticidas, pegamento y cera para muebles). Producir dificultad para respirar y convulsiones; así como disminuye la presión arterial.
Formaldehído (presente en bolsas de papel, papel encerado, servilletas y toallas de papel). Produce reacciones alérgicas, irritaciones, asma, enfermedades cutáneas.
Amoníaco. Se encuentra en las computadoras, el humo de tabaco y agentes industriales para la limpieza.
Causa la sensación de gartanta seca, tos, dolores en el pecho, provoca la inflamación de la laringe y los pulmones.
Xileno. Con este elemento se producen muchos tipos de plásticos, pinturas, barnices y pegamentos; también está contenido en los gases de escape vehiculares, productos de cuero y humo de tabaco. Causa irritación en la piel, vías respiratorias y la membrana mucosa del ojo.